domingo, 1 de noviembre de 2015

Fiesta de Cristo Rey, fiesta de la Acción Católica

bajo el lema:

"CONTAGIEMOS LA ALEGRIA DE LA FE" 

Nos acercamos ya al mes de Noviembre, en que la Acción Católica en la Argentina, (también en algunos otros países del mundo) celebra su fiesta, en la FESTIVIDAD DE CRISTO REY.

El Papa Pio XI, el 11 de diciembre de 1925, instituyó esta solemnidad para recordar la soberanía universal de Jesucristo y para que cada uno de nosotros, centremos nuestra vida en Aquel, que es camino, verdad y vida; del Reino nuevo que crece en medio de la historia de la humanidad: JESUS.
Cristo Rey nos recuerda la tensión de la vida y de la meta a la que aspiramos alcanzar.

La Acción Católica de la Diócesis Merlo Moreno celebrará el Domingo 29 de noviembre la FIESTA DE CRISTO REY, la convocatoria esta prevista para las 11 hs., en la que presidirá la santa misa nuestro obispo Mons. Fernando Maletti, concelebrada con nuestro Párroco Gustavo Esteche.
Los esperamos!

ALABADO SEA JESUCRISTO!!!


viernes, 30 de octubre de 2015


Nuestra nueva conducciónNuestra nueva conducción

 

La Acción Católica Argentina tienen nuevas autoridades para el trienio 2015-2018. La Conferencia Episcopal Argentina designó como presidente a Rafael Corso, de la diócesis de San Justo, y a Claudia Carbajal (San Martín) e Ignacio del Castillo (Lomas de Zamora), como vicepresidentes primero y segundo, respectivamente. Monseñor Eduardo García, obispo de San Justo, y el Padre Jorge Villafañez, párroco Virgen Inmaculada de Lourdes de la arquidiócesis de Buenos Aires, continuarán como asesor general y viceasesor general de ACA, respectivamente.
Por votación de la Asamblea Nacional, fueron electos Soledad Taglianetti (La Plata) para el cargo de secretaria del Consejo Nacional; María Ana D’Osualdo (Buenos Aires), como tesorera; y Graciela Espinoza (Morón), como Responsable del Equipo de Formación.
Como responsables de comisiones nacionales fueron elegidos María Laura Nóbrega (Rosario) y Manuel Vicondo (Villa María) en el Área de Aspirantes; María Eugenia Curcio (Buenos Aires) y Jorge Arrieta (San Juan) en el Área Jóvenes; Silvia Monsuárez (Lomas de Zamora) y Néstor Caruso (La Plata) en Adultos; y Adrián Álvarez (Buenos Aires) y Carlos Bulacios (Concepción) en Sectores.
En tanto las comisiones nacionales quedaron conformadas de la siguiente manera:
ASPIRANTES: Vanesa Brolli (Mercedes Luján), María Esperanza Bruza (Mercedes Luján); Valeria Gómez de Olivera (Posadas), Romina González (San Juan), Mercedes Morales (Bahía Blanca), Mónica Pose (San Justo), Gisela Ríos (Lomas de Zamora), Lucila Rodríguez (Villa María), Santiago Cevallos (San Juan), Marcelo Ércoli (Bahía Blanca), Javier Ferrara (San Justo), y Jorge “Tuto” Juárez Veliz (Tucumán).
JÓVENES: Romina Cabrera (Corrientes), Cintia Canovas (San Juan), Romina Firbida (Buenos Aires), María José Gutiérrez (Salta), Alejandra Heim (Bahía Blanca), Noelia Anahí León (Avellaneda-Lanús), Cintia Ríos (Lomas de Zamora), Nazareno Aguirre (Paraná) y Agustín Merlo (Lomas de Zamora).
ADULTOS: Lorena Castro Maggi (Córdoba), Rosana Crucianelli (Concordia), Norma Escalona se Leiva (San Juan – reside en Rosario), Celina Etienot (Buenos Aires), Graciela González (Rosario), Cristina Martín (San Justo), Fátima Romano (Concepción), Claudia Tassile (Rosario), Perla Torres Guerrero (Buenos Aires), Raquel Uranga (Avellaneda- Lanús), Omar Candela (Córdoba), Osvaldo Cocco (Concordia), Diego Díaz (Concepción), Jorge Rojas (Laferrere), Jorge Zorrilla (Buenos Aires)
SECTORES: Norma Cabaña (San Juan), María Teresa Celona (Lomas de Zamora), Inés Condorí Moreno (Tucumán), Adriana de La Cruz (La Plata), Catalina Garavaglia (Avellaneda-Lanús ), María Natalia “Nay” Lescano (Tucumán – reside En Buenos Aires), María Isabel Siles (Laferrere), Marcelo Carnero (Catamarca), Gustavo Caviglia Grigera (Buenos Aires -actualmente En Salta), Juan José Cortelezzi (San Justo), Daniel Enrique Díaz (Avellaneda-Lanús), Fernando “Lato” Latorre (Lomas de Zamora), Mario Orellano (Avellaneda-Lanús), Eduardo Parola (San Miguel) y Eduardo Passo (Morón).

miércoles, 12 de agosto de 2015

viernes, 31 de julio de 2015

Comienzan charlas preparatorias para la Asamblea!!!


Los esperamos en la Capilla San Cosme y San Damián, los Sábados 1, 15 y 29 de agosto, a las 17 hs.
Los esperamos!!!

sábado, 25 de julio de 2015

41° PEREGRINACIÓN JUVENIL A PIE A LUJÁN

 El sábado 3 de octubre se desarrollará la 41° Peregrinación Juvenil a Luján. Este año será bajo el lema: “GRACIAS MADRE POR ESTAR SIEMPRE, AYUDANOS A CUIDAR NUESTRA PATRIA”.

jueves, 23 de julio de 2015

CARTA ENCÍCLICA    LAUDATO SI’
DEL SANTO PADRE FRANCISCO
SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN


http://w2.vatican.va/content/dam/francesco/pdf/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si_sp.pdf

“El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar”.

“Hago una invitación urgente a un nuevo diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta”.


¿Qué es la Acción Católica?

 
Formamos una Institución que se integra y vive como una sola y gran familia, en la que niños, jóvenes y adultos, libremente nos comprometemos de manera permanente, y en colaboración con nuestros pastores, para trabajar por el fin general de la Iglesia. Los grupos se conforman de acuerdo a la edad o a las condiciones de vida de cada miembro.
No tenemos por delante un solo ámbito para evangelizar, sino el vasto campo en el cual se mueve la Iglesia en nuestro país, para que el anuncio del Evangelio sea conocido y acogido en todos los lugares y por todos los hombres.
Su historia:
Los inicios de la ACA se remontan a fines del siglo XIX y comienzos del XX, cuando el mundo se encontraba en crisis y el clero no era suficiente para afrontar el desafío de transmitir el mensaje de Cristo. S. S. Pío XI dirige su mirada a los laicos. Les hace entonces un llamado especial para que se unan a la Iglesia y tomen una posición más comprometida con su jerarquía. Surge, así, la Acción Católica.
En nuestro país, la creación de la Acción Católica Argentina ocurrió el 5 de abril de 1931.
Nuestros pilares:
Toda la ACA se sustenta en 4 pilares: Oración, Sacrificio, Estudio y Acción.
La Oración nos permite acercanos a Cristo en una charla personal con Él.
El Sacrificio se origina en el Viernes Santo donde Jesús tiene muerte de cruz.
Con el Estudio aprendemos jugando muchas cosas sobre la Acción Católica, sobre la Iglesia, sobre la Biblia.
Con la Acción ayudamos a las comunidades, evangelizamos siendo solidarios, llevando a Cristo en nuestro corazón.

sábado, 6 de junio de 2015

"ALABADO SEA JESUCRISTO"




Queremos compartir con vos nuestro compromiso de vivir y proponer , desde nuestra Fe, la dignidad de la persona humana, los valores de la vida, la familia, el bien común, la inclusión social, la educación, el trabajo, la solidaridad, la participación ciudadana y el empeño en ver plasmados estos ideales en la comunidad.